Más de
pequeños productores agroecológicos beneficiados desde el inicio del proyecto
Más de
participantes capacitados en agricultura urbana y agroecológica.
Más de
huertos comestibles en hogares de barrios vulnerables
Y además
invernaderos comunitarios productivos
Más de
consumidores conscientes de los Mercados Agroecológicos.
Llegar a más de 520 personas en colegios, instituciones y conjuntos residenciales a través de las capacitaciones de agricultura urbana al año.
Cosechar 500 kilos de producción orgánica al año en las huertas instaladas para clientes
Expandir la red de productores y venta de los Mercados agroecológicos en Medellín, Colombia en 2016.
Alcanzar ventas de 200 mercados mensuales al inicio de 2016, 250 en junio de 2016, 300 en diciembre del mismo año, y 400 a finales 2017
En Sembrando Confianza estamos creando redes. Es clave para nosotros que todo el mundo pueda participar en un sistema alimenticio justo, saludable y respetuoso con la planeta. En nuestro modelo innovador, la compra de un mercado agroecológico permite un ingreso estable para un productor agroecológico de pequeña escala, facilita su certificación dentro del Sistema Participativo de Garantías y promueve la continuidad de nuestros proyectos de educación ambiental y seguridad ambiental en Bogotá-Región.
Trabajo con Sembrando Confianza desde el comienzo del proyecto, y me han apoyado muchísimo en la comercialización de mis productos. Suelo vender en mi barrio, me han abierto un mercado al cual no tenía acceso. Lo más importante son los lazos de unión, confianza y respeto que hemos desarrollado.”
Me parece importante, que los pequeños ciudadanos que están escolarizados en el liceo, estén sensibilizados al desarrollo de los vegetales, que tomen conciencia que las verduras y frutas que comen todos los días, vienen de la tierra, y no del supermercado. Desde hace 3 años, el equipo de Sembrando Confianza nos permite transmitir estas competencias a nuestros estudiantes.
Con Coopmente y Proyectar Sin Fronteras, tenemos una huerta en la periferia de Bogotá (vereda Yerbabuena). Básicamente lo que hacemos es todo un proceso desde preparar la tierra, sembrar, regar y finalmente cosechar. También aprendemos el compostaje.