Se trata de una propuesta de circuito corto de comercialización y acompañamiento a productores agroecológicos que busca brindar una alternativa al sistema agroalimentario convencional para transformarlo a pequeña escala, favoreciendo el comercio y trato justo entre productores y consumidores, la dignificación del trabajo con la tierra y la modificación de hábitos de consumo para avanzar en la construcción de dietas más sostenibles.
Contamos con una red de 85 productores ubicados en 15 municipios de Bogotá-Región que le apuestan a la agroecología como herramienta de transformación socio-ambiental, que entienden la importancia de tener prácticas agroalimentarias sostenibles y propenden por la construcción de un mejor futuro para todos. Desafortunadamente muchas veces este tipo de producción no es valorada, bien sea por desconocimiento de los consumidores, invisibilización del estado o confusión con la producción orgánica, es por eso que reinvertimos en ellos para ayudarlos a obtener la certificación SPG, los vinculamos a diferentes proyectos y aseguramos que tengan un canal de comercialización para que puedan vender sus productos recibiendo siempre precios justos.
Nuestros proyectos de seguridad alimentaria abordan las dimensiones de disponibilidad, acceso y asequibilidad de alimentos, y se desarrollan basados en las dificultades que identificamos en comunidades con altos indices de desigualdad, alta vulnerabilidad al cambio climático y deficiencias socio-económicas. Un ejemplo del los proyectos que llevamos a cabo aquí son huertos urbanos que favorecen a procesos de cohesión social a través de la agricultura.
A través de nuestros proyectos de educación ambiental, buscamos desarrollar competencias que nos permitan reconocer y entender nuestra relación con el ambiente de manera práctica, participativa y divertida.
Para alcanzar ese objetivo trabajamos principalmente con niños y niñas de comunidades con altos índices de vulnerabilidad socio-económica, llevando a cabo talleres de dibujo que invitan a la reflexión, clases de cocina para proponer la autonomía alimentaria, talleres de manejo y cuidado de huertas urbanas, entre otras actividades.