Lo que Hacemos

Sembrando Confianza es un programa de La Fundación Proyectar Sin Fronteras (PSF), una organización sin fines de lucro fundada en 2007.

Desde 2012, a través de Sembrando Confianza, PSF promueve las prácticas agroecológicas y educación ambiental en territorios vulnerables de zonas urbanas, periurbanas y rurales.

El trabajo de PSF está anclado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas contribuyendo a 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nuestro programa se centra en 3 líneas estratégicas:

Apoyo al pequeño productor en la adopción de prácticas agroecológicas y creación de equipamientos para la producción limpia.

Consolidación de cadenas de suministro para conectar consumidores conscientes con una red de productores certificados en agroecología.

Ayuda alimentaria y sensibilización en prácticas sostenibles para las poblaciones más afectadas por la crisis derivada del COVID-19.

¿Qué es la Agroecología?

¿Qué es la Agroecología?

La agroecología es una solución poderosa, tanto científica como social que busca la sostenibilidad y la justicia de los sistemas alimentarios. Impulsa los procesos ecológicos de la naturaleza para mejorar la productividad y evitar problemas agrícolas.

Estos son los 10 elementos interconectados de la agroecología para guiarnos hacia sistemas alimentarios sostenibles:

  1. Diversidad
  2. Co-creación e intercambio de conocimiento
  3. Sinergias
  4. Eficiencia
  5. Reciclaje
  6. Resiliencia
  7. Valores humanos y sociales
  8. Cultura y tradiciones gastronómicas
  9. Gobernanza responsable
  10. Economía circular y solidaria

¿Cuál es la Diferencia entre Agricultura Orgánica y Agroecología?

Diferencia entre Agricultura Orgánica y Agroecología

Tanto la producción orgánica como la agroecológica plantean una producción libre de sustancias químicas y un uso responsable de los recursos del ambiente. La gran diferencia radica en las garantías que se tienen de esos procesos:

La producción orgánica cuenta con procesos de certificación nacionales e internacionales que permiten garantizar la Calidad Orgánica de un producto, verificando el cumplimiento de la Norma de Producción Orgánica que corresponda, según el mercado destino de dicho producto.

Básicamente la producción orgánica ha sistematizado y certificado los procesos técnicos agronómicos que se deben seguir para poder garantizar una producción más ecológica. Sin embargo, estos procesos de certificación orgánica suelen ser costosos y complejos de afrontar para productores pequeños.

Por su parte, la producción agroecológica, asume la práctica biológica e incorpora además un enfoque que considera no sólo el aspecto técnico, sino también el socio-económico, el político y el medioambiental.

Uno de los principios sobre los que se basa la agroecología, es el de Economía Social, una disciplina que promueve el asociativismoel trabajo cooperativo y el desarrollo sostenible, poniendo especial énfasis en la persona y el objeto social por sobre el capital.