Productores: Albeiro Velasquez; Jairo Monroy; Lorena Torres
Orígenes del producto: Subachoque, La Pradera; La Calera, Cundinamarca; Suba-Cota, Bogotá
La acedera, también conocida como “hierba agria” o “vinagrera”, es una planta perenne originaria de Europa y Asia. Sus hojas de color verde brillante tienen un sabor distintivamente ácido, similar al del limón, que se debe a su alto contenido de ácido oxálico. Este sabor refrescante la convierte en un ingrediente versátil en la cocina, capaz de realzar platos con su toque cítrico natural.
Tips de conservación:
- Para mantener la acedera fresca, envuélvela en una toalla de papel ligeramente húmeda y guárdala en una bolsa de plástico perforada dentro del refrigerador. Esto ayudará a retener su humedad sin que se pudra.
- La acedera es una hoja delicada que se marchita rápidamente, por lo que se recomienda utilizarla en los primeros 2-3 días después de su compra.
- Si tienes una gran cantidad, puedes congelar las hojas después de blanquearlas rápidamente en agua hirviendo, lo que permite conservarlas por más tiempo.
Cómo se cocina:
- Ensaladas: Lava y seca bien las hojas antes de agregarlas a tus ensaladas. Su sabor ácido es un excelente contrapunto para ingredientes más suaves como el aguacate o el queso fresco.
- Sopas y salsas: Incorpora las hojas picadas de acedera al final de la cocción de sopas, especialmente aquellas a base de papa o pescado, para preservar su sabor fresco.
- Platos de pescado y huevos: La acedera se combina muy bien con platos de pescado, especialmente el salmón, y es ideal para acompañar huevos revueltos o en tortillas.
- Pestos: Para un pesto diferente, mezcla acedera con ajo, nueces, queso rallado, y aceite de oliva. Úsalo para acompañar pasta o como aderezo para sándwiches.