Nuestro equipo de profesionales brinda capacitaciones en agricultura urbana y orgánica. Los cursos mezclan teoría y práctica, y son brindados en nuestros centros de formación o a domicilio. Nuestro objetivo es sensibilizar, reforzar y construir conocimiento en temas esenciales como:
Incentivar el consumo constante de alimentos sanos y reconectarte con su origen.
Mostrar la importancia del trabajo agrícola para fortalecer el vínculo con la tierra.
Generar conciencia ambiental y mostrar la importancia de la reutilización y el reciclaje.
Aprender de manera práctica a producir alimentos por ti mismo en la ciudad.
Buscamos fomentar el consumo de alimentos responsables y saludables en hogares e instituciones, y la recuperación de espacios para la producción agrícola pedagógica y recreativa en la ciudad.
El equipo de Sembrando Confianza realiza la instalación de jardines comestibles en comunidades y brinda el apoyo técnico necesario para cuidar el terreno y sembrar productos que las personas consumen en sus casas.
Sembrando Confianza diseña, realiza, instala y brinda mantenimiento de muros verdes y/o comestibles. Nuestro equipo se desplaza hasta tu casa u oficina para crear espacios de naturaleza en medio de la ciudad.
Sembrando Confianza promueve la construcción de invernaderos productivos comunitarios y privados en toda la ciudad y sus alrededores. Contamos con experiencia en instalar exitosamente invernaderos de alta productividad en espacios limitados.
Se instalan composteras para el aprovechamiento de residuos orgánicos y la producción de abono natural. Estas instalaciones vienen con una capacitación en el tema realizada por el equipo para garantizar un buen uso.
Sembrando Confianza promueve la importancia de la biodiversidad en los espacios de siembra mediante la instalación de pequeñas infraestructuras tales como casas de insectos y de pájaros. Estas instalaciones tienen también fines pedagógicos de observación e identificación de la biodiversidad.
Con alumnos y alumnas de los Liceos Franceses de Cali, Pereira y Bogotá se visitó una parte del páramo de Sumapaz y los participantes conocieron un proceso de producción agroecológica de alimentos mediante la visita del Parque Temático Chaquen, en el municipio de Nazareth, Cundinamarca.
En colaboración con la Fundación Aquarela, empezamos en mayo de 2017 un ciclo de talleres de educación ambiental para 9 niñas viviendo en un hogar infantil. Instalamos canastas de siembra y un muro verde dentro el Hogar para que las niñas puedan producir parte de los alimentos que se comen ahí: plantas aromáticas, lechugas y tomates.
Desde octubre de 2016, hemos trabajado con más de 200 alumnos del Colegio Altamira Sur Oriental, ubicado en la localidad San Cristóbal. Hemos contribuido al mejoramiento de espacios de siembra ya existentes y a la implementación de una pequeña huerta de 20m².
En 2014 instalamos una huerta agroecológica brindando capacitación a 45 jóvenes con discapacidad. En 2015 seguimos la colaboración, creando una huerta a 170 m² y educando un nuevo grupo de jóvenes.
Desde el año 2013 hemos trabajado con más de 300 niños llevando capacitaciones. Instalamos una huerta de 100 m² y un sistema de compostaje.
Desde el año 2013 iniciamos actividades con el Centro Despertar llevando capacitaciones semanales para 35 adultos en proceso de rehabilitación. Hemos recuperado 300 m².
Pídenos una visita, estaremos encantados de atenderte. Cuéntanos tu visión. Muestranos lo que quieres lograr. Personalizamos una propuesta para ti y tu institución.